Bienvenidos

Hola a todos y bienvenidos a QuieroSerMédico, un espacio dedicado a las ciencias sanitarias. Voy a ir directo al grano contando nuestro...

Bienvenidos

Hola a todos y bienvenidos a QuieroSerMédico, un espacio dedicado a las ciencias sanitarias.

Voy a ir directo al grano contando nuestros objetivos. Todo surgió un día cuando nos dimos cuenta de que ciertas asignaturas de la universidad quedaban bastante cojas, entonces... ¿qué decidimos hacer? Leer, leer y leer más aún para ampliar nuestros conocimientos. Un día se nos ocurrió una idea, ¿por qué no resumimos todo lo que estamos leyendo y lo subimos a algún lado para ayudar a la gente? ¡y lo hicimos! Así comenzó QuieroSerMédico.

Para apoyar los resúmenes del blog (no siempre ponemos imágenes) tenemos el canal de youtube donde tratamos de explicar el mismo tema, pero mediante dibujos y esquemas.



Estamos abiertos a consejos y peticiones si queréis que expliquemos algún tema en concreto. Podéis mandar un correo a quierosermedicoparati@gmail.com con vuestras peticiones.

No lo olvides, tu visita nos hace felices 😊

Citoplasma celular 2: Orgánulos membranosos

-La membrana plasmática o celular: Es una bicapa lipídica compuesta principalmente por lípidos anfipáticos (fosfolípidos), colesterol y proteínas integrales y periféricas, adheridas a la superficie de los mismos. Las cadenas de ácidos grasos de las moléculas lipídicas se enfrentan entre sí, tornando hidrófoba la porción interna de la membrana, mientras que la superficie de la membrana está formada por los grupos polares de las dichas moléculas, tornándola hidrófila. La organización conjunta de todos los elementos de la membrana se denomina modelo de mosaico fluido modificado.

Todas estas moléculas contribuyen a establecer microambientes extracelulares en la superficie de membrana que cumplen funciones específicas en el metabolismo, en el reconocimiento celular, en la asociación celular, en el transporte de sustancias, y sirven como sitios receptores para hormonas.
Esta membrana delimita la célula y también numerosos orgánulos dentro de la célula.

-Vesículas de transporte: el transporte vesicular contribuye a  la integridad de la membrana plasmática  y a la transferencia de moléculas entre los diferentes compartimentos celulares. Los tres mecanismos de transporte vesicular que involucran a la membrana son la endocitosis, exocitosis y pinocitosis. 

-Aparato de Golgi: orgánulo formado por sacos aplanados apilados y extensiones tubulares, que forma retículos alrededor del núcleo celular. Presenta vesículas asociadas a las cisternas aplanadas. Como ya se ha dicho anteriormente, participa en la modificación postraduccional y en la clasificación y envasado de las proteínas. Las cisternas situadas más cerca del RER constituyen la cara formadora o cara cis, mientras las cisternas ubicadas más lejos constituyen la cara madurativa o cara trans (clasificación y envasado de proteínas). Está bien desarrollado en las células secretoras. 

 -El retículo endoplasmático rugoso (RER): Junto con los ribosomas, constituye el sistema de síntesis proteica de la célula. Con el microscopio electrónico de transmisión se observa como una serie de sacos aplanados e interconectados, denominados cisternas. Estas cisternas presentan ribosomas adheridos a su superficie exterior de la membrana, mediante proteínas de acoplamiento ribosómico. 

Las proteínas sintetizadas entran a la luz del RER, donde sufren modificaciones por acción de enzimas y después, la mayoría, son exportadas hacia el aparato de Golgi. Este orgánulo también sirve como punto de control de calidad de las proteínas: si las proteínas neosintetizadas no han sufrido correctamente la modificación postraduccional (fosforilación, glucosilación, acetilación, metilación, etc) se exportan de nuevo al citoplasma para que se degraden, mediante proteínas denominadas coatómeros, que formarán las vesículas transportadoras.

Aunque prácticamente todas las células corporales contienen este orgánulo, el RER está particularmente bien desarrollado en las células secretoras (glandulares, fibroblastos, plasmocitos, odontoblastos, ameloblastos y osteoblastos) y en las neuronas.

-Retículo endoplasmático liso (REL): orgánulo formado por una serie de túbulos cortos y anastomosados, similar al RER, pero no están asociados a ribosomas. Puede ser una extensión del RER o estar separado de él. Es abundante en las células que participan en el metabolismo lipídico (síntesis de ácidos grasos y fosfolípidos) y está bien desarrollado en las células que producen esteroides (corteza suprarrenal y de Leydig) y también en las células hepáticas (con función detoxificadora). En las células osteomusculares y cardíacas el REL adopta el nombre de retículo sarcoplásmico, que capturando el Ca+2 conduce los impulsos nerviosos al interior de la célula para su contracción. Además, participa en el metabolismo del glucógeno y en la formación y reciclaje de membranas.

-Endosomas: son compartimentos situados cerca de la membrana celular, donde se forman por fusión de las vesículas originadas de la misma. Se denominan endosomas tempranos y las vesículas que se originan en ellos viajan hasta estructuras más profundas del citoplasma, donde se transforman en endosomas tardíos, los cuales se transformaran a su vez en lisosomas. Los endosomas tempranos tienen una estructura tubulovesicular (su luz se subdivide en cisternas separadas por la invaginación de su membrana), mientras que los endosomas tardíos son más complejos y presentan membranas internas con aspecto de cebolla. La función de los endosomas tempranos es clasificar y reciclar proteínas interiorizadas por vías endocíticas.

-Lisosomas: Son orgánulos digestivos, ricos en enzimas hidrolíticas (proteasas, nucleasas, lipasas, glucosidasas…). Representan el compartimento digestivo principal de la célula, que degrada macromoléculas derivadas de procesos endocíticos y también de la propia célula (autofagia), como proteínas plasmáticas, orgánulos...Así pues, mantienen un equilibrio controlado entre las funciones celulares anabólicas y catabólicas y, además permiten que la célula elimine los orgánulos no deseados. Los lisosomas se forman mediante mecanismos complejos que tienen lugar en los endosomas, como ya se ha dicho. Sus enzimas se forman en el retículo endoplasmático rugoso y se transportan al aparato de Golgi para su clasificación. Presentan únicamente una membrana, que es capaz de resistir los procesos de digestión hidrolíticos que tienen lugar en su interior. Esta membrana está compuesta por proteínas estructurales y transportadoras, sacáridos, colesterol y un lípido denominado lisobifosfatídico.

-Mitocondria: son abundantes en las células que generan y gastan energía: células musculares estriadas, en células involucradas en el transporte de líquidos y electrolitos, en la pieza intermedia de los espermatozoides y contiguas a los pliegues de la membrana plásmática de las células del túbulo contorneado proximal en el riñón. Poseen el sistema de enzimas que genera ATP mediante el ciclo del ácido cítrico, fosforilación oxidativa y beta oxidación de los ácidos grasos. Se cree que este orgánulo evolucionó a partir de bacterias aeróbicas que vivían en simbiosis dentro de las células eucariotas. Están presentes en todas las células excepto en los eritrocitos y queratinocitos terminales. Además, perciben el estrés celular y “son capaces de decidir” si la célula vive o muere, mediante el inicio de la apoptosis.

-Peroxisomas: son orgánulos esféricos que poseen enzimas oxidativas, en particular la catalasa y otras peroxidasas. Se encuentran en la mayoría de los tipos celulares, pero son más abundantes en las células hepáticas y renales. Su cantidad se incrementa en respuesta a la dieta, fármacos y estimulación hormonal.

Citoplasma celular 1: Generalidades de la célula y el citoplasma

Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los organismos pluricelulares. Las actividades diarias de los organismos (protección, ingestión, digestión, absorción de metabolitos, eliminación de residuos, movimiento, reproducción y la muerte) son reflejos de procesos similares que ocurren dentro de cada célula del cuerpo humano. Algunas células desarrollan una o más de estas funciones en un grado tal de especialización que son identificadas por su función, por ejemplo: todas las células contienen  proteínas de filamentos contráctiles, pero las células musculares contienen grandes cantidades de las mismas, lo que les permite realizar su función especializada.



Las células pueden dividirse en dos compartimentos principales: el citoplasma y el núcleo. El citoplasma es la región de la célula localizada fuera del núcleo. A su vez, contiene orgánulos ("órganos pequeños"), citoesqueleto (formado por proteínas polimerizadas que construyen microtúbulos),  e inclusiones (materiales como pigmentos, lípidos, glucógeno, sustancias de desecho…) suspendidas en un gel acuoso denominado matriz citoplasmática. Dicha matriz está formada por diferentes solutos, en los que se incluyen iones inorgánicos (Na+,K+,Ca2+…) y moléculas orgánicas (metabolitos intermedios, hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ARN). El núcleo es el orgánulo más grande de la célula y contiene el genoma y las enzimas necesarias para la replicación y transcripción del ADN. Ambos compartimentos trabajan en conjunto para mantener la viabilidad celular.

Intercambio y transporte de gases 3: Regulación de la ventilación


La contracción de los músculos esqueléticos debe ser iniciada por las neuronas somáticas, controladas por el SNC. La contracción del diafragma y otros músculos se inicia en el bulbo raquídeo. Las interacciones sinápticas generan ciclos rítmicos influidos por estímulos sensoriales (especialmente de quimiorreceptores para CO2, O2 y H+. El modelo actual de control de la ventilación establece que:

  • Las neuronas respiratorias del bulbo raquídeo controlan los músculos inspiratorios y espiratorios.
  • Las neuronas de la protuberancia integran la información sensorial e interactúan con neuronas del bulbo para controlar la ventilación.
  • El patrón rítmico surge de una red de neuronas con descargas espontáneas.
  • La ventilación está sujeta a modulación continua por varios reflejos (quimiorreceptores, mecanorreceptores y centros cerebrales superiores). 

3.1 Las neuronas del bulbo raquídeo controlan la respiración

Las neuronas respiratorias se encuentran en dos zonas del bulbo raquídeo. Una es el núcleo del tracto solitario (NTS), que contiene el grupo respiratorio dorsal (GRD), que controlan los músculos inspiratorios. Las señales del GRD viajan a través de los nervios frénicos e intercostales. El NTS recibe información de los quimiorreceptores y mecanorreceptores a través del nervio vago y glosofaríngeo.
Las neuronas respiratorias de la protuberancia reciben información sensorial del GRD, que, a su vez, influyen en el inicio y la terminación de la inspiración. Los grupos respiratorios de la protuberancia (GRP) envían señales tónicas a las redes del bulbo para ayudar a coordinar un ritmo respiratorio equilibrado.
El grupo respiratorio ventral (GRV) consta de varias regiones. Una de ellas es el complejo de pre-Bötzinger, que contiene neuronas que se disparan espontáneamente y que pueden actuar como marcapasos para el ritmo respiratorio. Además, fibras nerviosas del GRV inervan músculos de la laringe, faringe y lengua para mantener la vía aérea abierta durante la respiración. Una relajación inadecuada de esta musculatura contribuye a la apnea obstructiva del sueño.
La estimulación de la musculatura respiratoria se realiza en “rampa”. Esto quiere decir que unas pocas neuronas inspiratorias se disparan para empezar la rampa. Se reclutan posteriormente otras neuronas y así sucesivamente. Se logra de este modo que la caja torácica se expanda de forma suave. Al final de la inspiración, cesa la actividad de golpe y la musculatura se relaja. Aunque parezca una contradicción, se mantiene cierta actividad neuronal para evitar que el flujo de aire sea demasiado rápido (algunos músculos de las vías respiratorias superiores se contraen).

3.2 El dióxido de carbono, el oxígeno y el pH influyen en la ventilación

El dióxido de carbono es el principal estímulo para los cambios de ventilación; el oxígeno y el pH tienen menor influencia.
En una situación donde haya poco oxígeno, la frecuencia y la profundidad de la respiración aumentan. Si se empieza a acumular CO2, la ventilación se intensifica para evitar que se acumule.
Los quimiorreceptores periféricos presentes en las arterias carótidas y aorta, detectan cambios de la PCO2, el pH y la PO2 del plasma. Los quimiorreceptores centrales responden a cambios de concentración de CO2 en el líquido cefalorraquídeo. Los receptores se encuentran cerca de la superficie ventral del bulbo raquídeo para una más rápida estimulación.

3.2.1 Quimiorreceptores periféricos

Cuando las células del glomo se activan por una disminución de O2 o pH, o aumento de CO2, se desencadena un aumento de la ventilación. Aparece una inactivación de los canales de K+, provocando una despolarización. Posteriormente, se abren los canales de Ca2+ dependientes de voltaje, lo que provoca la expulsión, por exocitosis, de un neurotransmisor hacia la neurona sensitiva. Las señales viajan hacia el bulbo raquídeo y la ventilación se incrementa.

3.2.2 Quimiorreceptores centrales

Un aumento en la PCO2 arterial provoca que el CO2 cruce la barrera hematoencefálica y active los receptores centrales. Se incrementa así la frecuencia y profundidad de la respiración.
Esto no es del todo cierto, ya que los receptores centrales responden a cambios de pH del líquido cefalorraquídeo (LCR). El CO2 que difunde hacia el LCR se convierte en ácido carbónico que se disocia en bicarbonato y H+. Son estos últimos los que inician el reflejo del quimiorreceptor.
En situaciones donde la PCO2 se mantiene elevada durante días, los quimiorreceptores se adaptan y la frecuencia respiratoria se vuelve normal. No obstante, la respuesta al descenso en la PO2 se mantiene. Esto sucede en las EPOC, donde los niveles elevados de CO2 no estimulan la respiración, pero si el descenso en el O2. Por este motivo, si a estos pacientes se les administra demasiado oxígeno, pueden dejar de respirar porque se elimina su estímulo químico para la ventilación.

3.3 Reflejos protectores cuidan los pulmones

Otros reflejos protegen de lesiones físicas, irritaciones del tracto respiratorio o hiper-insuflación de los pulmones. El principal reflejo protector es la broncoconstricción.
El reflejo de insuflación de Hering-Breuer se describió en perros anestesiados. Ocurría que cuando el volumen corriente excedía de un cierto valor, se enviaban señales al tronco cerebral para terminar la inspiración.

3.4 Los centros cerebrales superiores afectan a los patrones de ventilación

Los centros superiores del hipotálamo y del cerebro, pueden alterar la actividad de la red de control bulbar (control voluntario de la respiración se incluye aquí).
La respiración se ve afectada también por el estímulo del sistema límbico. Por este motivo, el miedo y la excitación pueden afectar el ritmo y la profundidad de la respiración.

Intercambio y transporte de gases 1: Intercambio gaseoso

Este capítulo se centrará en los dos gases más importantes para la fisiología (CO2 y O2) y en como se mueven entre los espacios alveolares y las células del cuerpo. Si la difusión o transporte están alterados se produce hipoxia, que suele ir de la mano con hipercapnia. Existen varios tipos de hipoxia: 
  • Hipoxia hipóxica: PO2 arteral baja debido a altitud, hipoventilación…
  • Hipoxia anémica: Disminución de la cantidad de oxígeno unido a hemoglobina. Causada por anemia, sangrados, intoxicación por monóxido de carbono.
  • Hipoxia isquémica: Reducción de flujo de sangre derivado de insuficiencia cardiaca, choque o trombos.
  • Hipoxia histotóxica: Incapacidad de las células para usar el oxígeno, debido a que están intoxicadas. Se suele producir por cianuro. 
Para evitar la hipoxia y la hipercapnia, el organismo utiliza sensores que responden a:
  • Oxígeno: La llegada a las células debe de ser adecuada para sostener la respiración aeróbica y la producción de ATP.
  • Dióxido de carbono: Se genera en el ciclo cítrico. La excreción por parte de los pulmones es importante, ya que concentraciones elevadas de este gas son depresoras del SNC y, además, un exceso produce acidosis.
  • pH: El sistema respiratorio controla el pH del plasma y utiliza cambios en la ventilación para alterarlos.

1. Intercambio de gases en los pulmones y en los tejidos

El oxígeno y el CO2 difunden desde el espacio aéreo alveolar hacia la sangre. El contenido de gases se suele medir en presiones parciales. La PO2 alveolar normal ronda los 100 mmHg y la PO2 de sangre venosa los 40 mmHg. Esta diferencia de presión hace que el oxígeno difunda siguiendo su gradiente de presión (de alvéolos a capilares). Cuando la sangre arterial llega a los capilares tisulares, el gradiente se invierte. Las células usan continuamente el oxígeno para la fosforilación oxidativa.
En cuanto al CO2, la PCO2 es mayor en los tejidos que en la sangre de los capilares sistémicos. La PCO2 celular normal ronda los 46 mmHg y la PCO2 del plasma arterial de 40 mmHg. El gradiente hace que este gas difunda desde las células hacia los capilares. En los pulmones, el proceso se invierte. 

1.1 La baja PO2 alveolar disminuye la captación de oxígeno

Una disminución de la PO2 alveolar implica que hay menos oxígeno disponible para entrar en la sangre. El flujo o perfusión de los alvéolos también debe ser adecuado. Hay dos posibles causas de una PO2 alveolar baja:
  • Que el aire inspirado tenga un bajo contenido de oxígeno.
  • Que la ventilación alveolar sea inadecuada.

La composición del aire inspirado: Lo primero es una correcta captación atmosférica de este gas. El principal factor que afecta al contenido de oxígeno del aire atmosférico es la altitud.
La ventilación alveolar: Si la composición es normal, pero la PO2 alveolar es baja, el problema está en la ventilación (se conoce como hipoventilación). La hipoventilación se puede producir por una disminución de la distensibilidad pulmonar, el aumento de la resistencia de las vías aéreas o por depresión del SNC.

1.2 Los problemas de difusión causan hipoxia

Si la hipoxia no está causada por la hipoventilación, el problema puede estar en el intercambio gaseoso. Los cambios patológicos que afectan al intercambio son:
  • Disminución de la cantidad de superficie alveolar disponible para el intercambio de gases.
  • Un aumento en el grosor de la barrera de intercambio.
  • Un aumento en la distancia de difusión entre el espacio aéreo alveolar y la sangre. 

Superficie: El enfisema (tabaquismo la principal causa) es provocado por sustancias irritantes. Se activan los macrófagos alveolares que liberan elastasa y otras enzimas proteolíticas. Estas enzimas destruyen las fibras elásticas del pulmón e inducen la apoptosis de las células, degradando así las paredes de los alvéolos. Se gana por tanto distensibilidad, pero hay poca recuperación elástica.
Permeabilidad de la barrera de difusión: En enfermedades pulmonares fibróticas, el tejido cicatrizal engrosa la pared alveolar, por lo tanto, la difusión será más lenta.
Distancia de difusión: En ciertos estados patológicos, el exceso de líquido, aumenta la distancia entre el espacio aéreo alveolar y la sangre. Esto ocurre en el edema pulmonar, que se puede regular por el drenaje linfático, si no es grave. En estadios avanzados, por ejemplo, en insuficiencia ventricular izquierda, o en la disfunción de la válvula mitral, el equilibrio normal entre filtración y reabsorción se altera. Cuando la presión hidrostática aumenta en los capilares, el líquido sale de ellos. Un aumento que sobrepase la capacidad de drenaje de los vasos linfáticos puede acabar “inundando” el espacio aéreo alveolar. Este proceso también puede producirse si el epitelio se daña, como en procesos inflamatorios o en inhalación de gases tóxicos. Una hipoxia por acúmulo de líquido en el alvéolo, que no puede corregirse con oxígeno, se puede denominar síndrome de dificultad respiratoria del adulto.

1.3 La solubilidad de un gas afecta su difusión

Un último factor que puede afecta el intercambio gaseoso es la solubilidad del gas. El movimiento de las moléculas gaseosas desde el aire hacia un líquido depende de tres factores:
  • El gradiente de presión del gas.
  • La solubilidad del gas en el líquido.
  • La temperatura.

Entendemos como solubilidad la facilidad con la cual un gas se disuelve en un líquido.

Técnicas 2: Microscopía

El microscopio se emplea para ampliar una imagen a un nivel en el que la retina pueda resolver la información que, de otro modo, estaría por debajo de su límite de resolución.
El poder de resolución es la capacidad de una lente para obtener imágenes separadas de objetos que están muy juntos. Esta resolución depende, además del sistema óptico, de la longitud de onda de la luz, del espesor de la muestra, la calidad de la fijación y de la intensidad de la tinción.

1. Microscopía óptica

 Microscopio óptico: uso correcto del microscopio óptico


La iluminación Köler es una clave fundamental para la buena microscopía. Los pasos para del ajuste para conseguir una buena iluminación de Köler:
  • Se enfoca la muestra.
  • Se cierra el diafragma de campo.
  • Se enfoca el condensador hasta que el contorno de su diafragma de campo aparezca bien nítido en el foco.
  • Se centra el diafragma de campo y después se abre dicho diafragma hasta que la luz cubra todo el campo observado.
  • Se retira el ocular y se observa la pupila de salida del objeto. Se irá cerrando el diafragma del condensador hasta cubrir dos terceras partes de la abertura del objetivo. 

Otros sistemas ópticos

-Microscopio de contraste de fases: empleado para aumentar el contraste sin teñir, aprovechando la diferencia de refracción que existe entre las diferentes partes de una muestra.
-Microscopio de campo oscuro: está equipado con un condensador especial que ilumina la muestra con mucha intensidad y de forma oblicua. Así el campo de visión aparece como un fondo oscuro en el que las partículas pequeñas de la muestra que reflejan parte de la luz en el objetivo aparecen brillantes.
-Microscopio de fluorescencia: se emplea para visualizar moléculas con fluorescencia natural o autofluorescencia y con fluorescencia secundaria, al exponerlas a una fuente de luz ultravioleta. Ejemplos de dichas moléculas: vitamina A, algunos neurotransmisores y anticuerpos.
-Microscopio ultravioleta: la imagen generada en él va a depender de la luz ultravioleta que sea capaz de absorber las moléculas de la muestra. Esta microscopía se asemeja al funcionamiento de un espectrofotómetro, ya que los resultados se registran de forma fotográfica. La muestra no se puede observar directamente a través de una lente, ya que la luz UV no es visible y dañaría el ojo.  Es útil para estudiar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos y para determinar cuantitativamente la cantidad de ADN Y ARN.
-Microscopio confocal de barrido: permite observar una muestra en tres dimensiones. Utiliza un sistema de iluminación láser, fuertemente convergente y movida por un sistema de espejos a través de la muestra, que produce una luz de alta intensidad. Un programa informático reconstruirá la imagen a partir de los datos registrados durante la exploración de la muestra.

3. Microscopía electrónica

Hay dos tipos principales de microscopios electrónicos:
-Microscopio electrónico de transmisión (MET): utiliza la interacción de un haz de electrones con la muestra para producir la imagen.
-Microscopio electrónico de barrido (MEB): utiliza un haz de electrones que barre la superficie de la muestra. Las imágenes creadas son tridimensionales y muestran la estructura superficial de la muestra.

4. Microscopía de fuerza atómica

En el microscopio de fuerza atómica una sonda puntiaguda muy fina explora la muestra a lo largo del eje x, repitiendo la exploración en varios intervalos a lo largo del eje y. Una gran ventaja de este sistema es que, a diferencia de los sistemas ópticos, permite la visualización de muestras que no estén en vacío. Por ejemplo  de células vivas y de su medio circundante.

5. Microscopía virtual

Es un procedimiento digital que se emplea como alternativa al examen de portaobjetos de vidrio con el microscopio óptico. Combina la microscopía óptica convencional con la tecnología digital. La muestra virtual obtenida es una representación digital del preparado, que se podrá observar sin la necesidad de un microscopio óptico. 

Intercambio y transporte de gases 2: Transporte de gases en la sangre


Los gases que entran en los capilares se disuelven primero en el plasma, pero esto sucede en pequeño porcentaje. Por ello, cobran importancia los eritrocitos. Sin la hemoglobina de los eritrocitos, no se podría transportar el oxígeno suficiente.

2.1 La hemoglobina se une al oxígeno


Menos del 2% del oxígeno total está disuelto, el 98% es transportado por la hemoglobina. La hemoglobina es un tetrámero con cuatro cadenas globulares, centradas cada una de ellas, en torno a un grupo hemo que contiene hierro. A este grupo se le puede unir de forma reversible el oxígeno, debido a que la interacción se realiza con enlaces débiles. La hemoglobina unida a oxígeno se conoce como oxihemoglobina

2.2 La unión de oxígeno obedece a la ley de acción de masas

A medida que la concentración de oxígeno libre aumenta, más se une a la hemoglobina. En los capilares pulmonares, el oxígeno de los alvéolos se disuelve en el plasma para difundir luego hacia los eritrocitos, donde se une a la hemoglobina. En los tejidos, el proceso se invierte debido a la reducción de la PO2. A medida que las células aumentan su actividad metabólica, esta presión disminuye más y la hemoglobina libera más oxígeno. 

2.3 La PO2 determina la unión del oxígeno a la Hb

La cantidad de oxígeno que se une a la hemoglobina depende de dos factores.
  • La presión de oxígeno que rodea a los eritrocitos.
  • El número de potenciales sitios de unión disponibles.
Cualquier situación que reduzca la cantidad de hemoglobina en las células o el número de eritrocitos, afectará de manera adversa al transporte de oxígeno. En pacientes que han perdido gran cantidad de sangre, la transfusión de sangre es el reemplazo ideal. No siempre es posible y por ello se emplean soluciones salinas que reemplazan el volumen sanguíneo, pero no pueden transportar suficiente oxigeno. 

2.4 La unión del oxígeno se expresa como porcentaje

Si todos los sitios de unión de la hemoglobina están ocupados podemos decir que hay un 100% de saturación de oxígeno; si sólo son la mitad, un 50%. En una PO2 alveolar y arterial normal, el 98% de la hemoglobina está unida al oxígeno.
Siempre que la PO2 alveolar se mantenga por encima de los 60 mmHg, la saturación estará por encima del 90%. La importancia de la curva de saturación se puede explicar así:
  • En la sangre capilar tenemos una PO2 de 40 mmHg, lo que supone que la hemoglobina está saturada al 75%. Solo se liberan 1 de cada 4 oxígenos, el resto se utiliza como reservorio en caso de un aumento en el metabolismo.
  • En tejidos metabólicamente más activos, la PO2 celular disminuye y la hemoglobina libera más oxígeno. En una PO2 de 20 mmHg (típica en músculo en ejercicio), la saturación cae al 35%, lo que se traduce como una liberación adicional del 40% de oxígeno.

2.5 Varios factores modifican la unión entre oxígeno y Hb

Cualquier factor que cambie la conformación proteica de la hemoglobina puede afectar a la unión del oxígeno. Cambios del pH plasmático, de la PCO2 y de la temperatura alteran la afinidad.
A una PO2 de 40 mmHg y un pH de 7,4 la hemoglobina tiene un 75% de saturación. Si el pH cae a 7,2 el porcentaje de saturación baja al 62%, lo que supone que se libera un 13% más de oxígeno. Este suceso ocurre durante el ejercicio intenso, donde la liberación de H+ al citoplasma y al líquido extracelular bajan el pH. Esto disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y se libera más. Un desplazamiento en la curva de saturación debido al cambio de pH se conoce como efecto Bohr.

Otro factor que afecta a la afinidad es el 2,3-difosfoglicerato, intermediario en la glucólisis. En la hipoxia crónica se produce más 2,3-DPG en los eritrocitos, lo que desplaza la curva de saturación hacia la derecha. Esta situación se da a grandes altitudes y en la anemia.


Los cambios en la estructura de la hemoglobina también modifican la afinidad. La hemoglobina fetal tiene dos cadenas proteicas ϒ en lugar de dos cadenas β (adultos). Las cadenas ϒ aumentan la capacidad de la hemoglobina fetal para unirse al oxígeno. El oxígeno liberado por la hemoglobina materna es captado por la hemoglobina fetal de mayor afinidad.


2.6 El dióxido de carbono se transporta de tres formas

El transporte de los gases en la sangre incluye tanto la incorporación de oxígeno a las células como la extracción de dióxido de carbono. Esta molécula es un subproducto de la respiración celular, que en PCO2 elevadas provoca acidosis y también puede deprimir el SNC. El CO2 es un poco más soluble que el O2, pero esto sigue siendo insuficiente para transportarlo. Solo el 7% es transportado disuelto por la sangre venosa, y el 93% difunde dentro de los eritrocitos, donde el 70% se transforma en ión bicarbonato.

2.6.1 CO2 e iones bicarbonato

La conversión de CO2 a HCO3- cumple dos objetivos:
  • Es una forma adicional de transportar este gas.
  • El ión bicarbonato se encuentra disponible para actuar como regulador para los ácidos metabólicos.
La conversión se produce por la enzima anhidrasa carbónica, que se encuentra concentrada en los eritrocitos. La reacción es reversible y se produce hasta alcanzar el equilibrio. Para que pueda seguir llevándose a cabo, los productos (H+ y HCO3-) se deben eliminar del citoplasma del eritrocito (romper el equilibrio).
Para desplazar el bicarbonato se utiliza el desplazamiento de clouro. Para mantener la neutralidad eléctrica de la célula, se introduce Cl- y se expulsa HCO3-.

2.6.2 Hemoglobina y H+

El mecanismo por el cual se eliminan los H+ libres en el citoplasma del eritrocito se realiza mediante la hemoglobina. Esto impide grandes cambios de pH en el cuerpo, pero si la PCO2 de la sangre se eleva mucho sobre el valor normal, este regulador no será eficaz y se producirá una acidosis respiratoria.

2.6.3 Hemoglobina y CO2

El 23% del dióxido de carbono se une directamente a la hemoglobina en sus sitios aminoexpuestos, formándose así carbaminohemoglobina.

2.6.4 Eliminación del CO2 en los pulmones

El proceso se invierte. La disminución de la PCO2 del plasma permite que el CO2 disuelto difunda a los alvéolos. El equilibrio de la reacción entre el CO2 y HCO3- se altera, desplazando la reacción hacia la producción de más CO2. El HCO3- y H+ liberados forman de nuevo ácido carbónico para acabar dando agua y CO2.

Lípidos 1: La naturaleza química de los lípidos (ácidos grasos)


Los lípidos son moléculas orgánicas insolubles en agua, ya que una de sus propiedades importantes es la hidrofobicidad. Son un grupo muy diverso tanto química como funcionalmente. Según su estructura se pueden clasificar en:
  • Lípidos saponificables: Formados por ésteres de ácidos grasos. En presencia de NaOH y KOH dan jabones (saponificación).
    • Acilglicéridos.
    • Lípidos complejos: Fosfoglicéridos, esfingolípidos.
    • Ceras.
  • Lípidos insaponificables: No contienen ácidos grasos, por lo que no pueden formar jabones.
    • Terpenos.
    • Esteroides.
    • Eicosanoides.

La naturaleza química de los lípidos: Ácidos grasos

Estructura y composición química

Son ácidos carboxílicos de cadena larga con un único grupo carboxilo y una “cola” hidrocarbonada no polar. Difieren unos de otros por la longitud de la cadena y por la presencia y número de dobles enlaces. Los más comunes contienen 16-18 átomos de carbono.

Se dice que la cadena hidrocarbonada está saturada si no contiene ningún doble enlace, o insaturada si contiene uno o más dobles enlaces (más abundantes). Se dice que son poliinsaturados si presentan más de 1 doble enlace. Estos últimos, tendrán los dobles enlaces separados al menos por un grupo metilo (son no conjugados).


Las abreviaturas para nombrar los ácidos grasos son del tipo 18:2 ∆9,12. Esta hace referencia al ácido linoleico de 18 carbonos y 2 dobles enlaces. El 18 muestra el número de carbonos, el 2 que tiene dos dobles enlaces, y los exponentes 9,12 son la posición en la que se encuentran esos dobles enlaces (los carbonos se numeran empezando por el extremo carboxilo).

Los dobles enlaces de casi todos los ácidos grasos naturales están en conformación cis. La conformación trans se produce durante la fermentación o hidrogenación de aceites. Dietas ricas en ácidos trans están relacionadas con niveles altos de LDL (colesterol “malo”).


Propiedades de los ácidos grasos

Dependen de la longitud de la cadena y del número de dobles enlaces. La cadena hidrocarbonada apolar explica la escasa solubilidad.
A temperatura ambiente, los ácidos grasos saturados tienen consistencia cérea (sólidos blandos) y los insaturados viscosa. A misma longitud de cadena, los saturados tienen un punto de fusión más elevado que los insaturados. La longitud de la cadena también influye, a cadenas más cortas menor grado de fusión.
Por lo tanto, longitudes cortas de cadena y la insaturación aumentan la fluidez de los ácidos grasos y sus derivados.
Las diferencias en los puntos de fusión se deben a los diferentes grados de empaquetamiento. Los ácidos grasos saturados presentan gran flexibilidad, lo que les permite establecer una conformación más estable. Sin embargo, la presencia de enlaces Cis (insaturados), provoca un giro en la cadena hidrocarbonada, impidiendo que se puedan empaquetar, lo que crea interacciones intermoleculares más débiles. Por este motivo, los ácidos grasos insaturados tienen puntos de fusión más bajos. Dos ejemplos son: el aceite de oliva, que es líquido a temperatura ambiente (insaturado), y la mantequilla, que es más sólida (saturada).